Una nueva forma de organización acecha nuestra era. El sistema económico ha revolucionado a pasos agigantados respondiendo a los cambios del mercado y la forma de hacer negocios , la evolución de las empresas es inminente y necesaria para acoplarse a las demandas del nuevo contexto global. 

Han quedado en el pasado los sistemas tradicionales y estáticos que suelen contar con estructuras rígidas, claramente jerarquizadas; donde los jefes tienen como función principal supervisar, controlar y dirigir al personal; y la operación se sustenta en valores como la eficacia, disciplina y seguridad regidos por normas claras e inquebrantables. Sin embargo, esta clase de instituciones tiene problemas para adaptarse al cambio o incentivar la innovación, limitan la creatividad de sus empleados y sus facultades para tomar decisiones, opinar, mejorar procesos e incrementar resultados.

Hoy el mercado está sobre saturado de agentes económicos, pero sobre todo de competidores con una oferta igual o mejor de atractiva que la nuestra; para un número finito de consumidores ahora existe una mayor posibilidad de escoger un proveedor de un mismo producto o servicio. La diferencia para inclinarse por uno u otro tiene que ver con la nueva concepción de lo valioso de esta nueva era: la rapidez con la que llega a nosotros, la buena reputación y experiencia de marca, el impacto positivo en terceros involucrados, lo innovador y efectivo del producto para facilitar un proceso.

De modo que una organización estática bajo un esquema de organización tradicional, donde lo que importa es el control y el mando, resulta retrógrada para hacer frente a las demandas del mercado. Sólo aquellas empresas que lo entiendan podrán implementar un cambio.

Las organizaciones hiperdinámicas pueden hacer frente al nuevo modelo económico, su principal característica es reducir los tramos de control, identificando las actividades clave que agregan valor a la operación y empoderando a los equipos de trabajo para tomar decisiones sin necesidad de escalar posiciones jerárquicas, pero contando con el soporte de los líderes formales.

Se trata de dotar al capital humano de habilidades que les permita tomar las riendas del negocio y actuar con mayor velocidad para darle respuesta al cliente o consumidor. Bajo este esquema los equipos de trabajo  mejoran su funcionalidad y cumplimiento de proyectos, se les da mucha mayor autonomía para liderar, tomar decisiones, innovar e incluso emprender.

Los procesos ágiles y la respuesta efectiva al cliente son posibles gracias a la fluidez de la comunicación y la apertura al diálogo, pues permite una mayor colaboración y creatividad, recuerden el dicho: dos cabezas piensan mejor que una. Si bien a veces se puede echar de menos un poco más de disciplina, se puede resolver con motivación al talento y compromiso de su parte para evitar que se cometan faltas.

Una organización hiperdinámica tiene presente todo tipo de herramientas y dispositivos -tecnología-por donde su información fluye, está actualizada, cuenta con gestión de redes sociales y una presencia permanente en medios, dotando de personalidad a la marca, respondiendo al cliente en tiempo real, resolviendo conflictos con velocidad y efectividad.

¿Los grandes retos a enfrentar?:

  • El cambio en los recursos.

  • Los avances tecnológicos

  • Las demandas de los clientes

  • Cambio en la naturaleza del negocio

A fin de cuentas una empresa revolucionada, hiperdinámica, que sobreviva al nuevo orden económico, será aquella que lleve a cabo una gestión óptima de la información y la organización. Si se dedica únicamente a generar ingresos trabajando de manera mecánica, sin considerar la participación y autonomía de sus trabajadores, está condenada al fracaso. 

Según Forrester, el 36% de las empresas ya han adoptando este nuevo modelo o están en proceso de implementación, el tiempo de retorno de inversión varía en función del perfil y tipo de negocio, pero concluye aproximadamente en 2 años.


Ya sabes qué hacer, en CI&RP somos un grupo de profesionales que puede ayudarte a superar los retos que implica gestionar una empresa de la nueva generación, ¡acércate!